
Pasamos la noche en un hotel recién remodelado junto a la zona de tapeo. Con las ventanas nuevas y el cierre temprano de los bares no se sentía el ruido. Además que nosotros nos dimos una vuelta por esos bares así que tampoco nos iba a molestar. Intentamos hacernos el O Paris-Dakar, pero los bares cierran tempranísimo para los cánones asturianos. Así que en vez de buscar la marcha, dimos un paseo nocturno para despejar el ribeiro antes de irnos a dormir.
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Al día siguiente visitamos lo visitable que ya habíamos visitado por la noche, y otras que no, y cerca del mediodía salimos hacia Noia, a ver qué había. No nos llamó mucho la atención. Mientras comíamos se desató un aguacero como hacía muuuucho tiempo no había sufrido en moto. Estuvimos intentando recordar uno parecido, y se nos ocurrieron los de 2006 camino de Sanabria en plena ciclogénesis, y la noche infame en el Lake's District de Inglaterra, en 2008.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Dada la pingadura tuve que acortar el recorrido, pasando sólo por un par de lugares de los varios previstos. No podía faltar la catarata del Ézaro. Subimos al mirador por una subida superempinada que en mojado, sobre todo al bajar, me pareció bastante peligrosa... hubo que bajar en primera, frenando mucho con el trasero y mucho tiento en las curvas cerradas.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |

(si veis raras las fotos panorámicas, pinchad en ellas)
Teníamos hotel en Cereixo, al sur de A Ponte do Porto (los gallegos no suelen pensar mucho para los nombres), y en vez de subir por la costa tuve que coger el camino rápido desde Cee-Corcubión. También, por no llevar el gps/movil a la vista por estar lloviendo me pasé un cruce como 15km, y acabé dando un rodeo por Vimianzo. Tengo que solucionar eso.
![]() | ![]() |
Mi chaqueta de goretex no aguantó (sí los pantalones), porque, creo, se me metió agua arrollando por debajo entre la chaqueta y el pantalón, un fallo que siempre tuvo esta chaqueta; y no me aguantaron las botas, que se les despegó la suela en ese preciso momento, después de 13 años de calor y frío, aunque sólo 50mil sufridos km.
Así que la dueña del hotel al vernos llegar en moto de esa guisa flipó. Nos dió la habitación grande con terraza para que secáramos todo, aunque hizo más el radiador que la terraza.
![]() | ![]() |
Al día siguiente un cielo despejado auguraba buen día. Las botas seguían mojadas así que me puse una bolsa en cada pie como en mis tiempos de recata.
Hicimos la ruta prevista para la tarde anterior, en sentido contrario. Muxía, Touriñán, Finisterre. El tiempo se nos echó encima antes de lo previsto, como siempre últimamente, y tuve que acortar un cacho yendo directo de Touriñan a Fisterra directo en vez de por la costa.


![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Nos metimos un homenaje de mariscada por dos duros (25/persona + bebida y postre), tras un vermuteo con percebes de tapa.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Emprendimos la vuelta. Una Odisea de vuelta. Mi intención era ir de Cee a Berdoias, para ir a Santiago, y yo creía que había metido bien los puntos intermedios. Pues no, el GPS recalculó y decidió que era mejor por otro sitio, y en Dumbría me desvió a la derecha. Inmediatamente volvió a recalcular y nos perdió por un montón de caminitos de unos pueblos allí cerca (Ferrío), para devolvernos después de un buen cabreo a la carretera de Mazaricos.
Total que en vez de hacer esta, que tenía muy buena pinta entera hasta Santiago,
... hicimos esta que nos llevó más tiempo, más km, y aunque la carretera estuvo entretenida, también hubo un cacho de vía rápida que ya habíamos conocido.
Desde Compostela, tras otro buen cacho buscando gasolinera por allí, cogí la N-547 a Palas de Rei y luego la autopista nueva hasta Lugo. Y de Lugo la N-640 por Meira hasta Vegadeo. Por las nacionales en general se puede viajar rápido, ves cosas, pueblos, paisajes y son más entretenidas que las autopistas. Siempre que puedo las cojo.
PD: me quedo con mi idea de siempre desde la primera vez que anduve por allí con 18 añitos: los gallegos no tienen ni puta idea de señalizar los cruces. Y parece que no tienen intención de aprender. El mismo cruce iba siempre para Santiago Y para A Coruña, independientemente de supieras que uno te quedaba a la derecha y otro a la izquierda... y eso cuando marcaban Santiago, que lo normal es que nunca lo marcasen (ya era difícil ver marcada A Coruña). Lo normal para ellos es marcar el pueblo más cercano, no la villa/ciudad/capital más cercana. Si quieres ir a Vimianzo desde Corcubión, primero te marcan Dumbría, luego te marcan Berdoias, y allí te marcan Vimianzo (siempre que te salgas de la carretera para ver el cruce). Igual no entiendo mucho de cómo marcar carreteras, pero a Vimianzo lo vi grande y a los otros no.
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe tu comentario